Contenedores sostenibles de Infiniski

.

El post de hoy habla sobre arquitectura, sobre el arte de crear espacios de la nada, construir, diseñar, dimensionar… pero cuando una arquitectura se crea de 0 y cambia un lugar pero no pone en valor ciertos puntos que están al alcance de su mano no nos dice mucho.

Y es que el diseño es muy importante, si; y vende, también; pero siempre que vaya de la mano de una construcción sustentable, accesible, ecológica y que disminuya al máximo emisiones, residuos y consumo, es entonces cuando estamos hablando de una arquitectura de 10.

Hoy hablamos de Infiniski, un estudio de arquitectura bioclimática que minimiza el consumo energético de las viviendas que construyen y las acondicionan ambientalmente aprovechando la orientación, las condiciones climáticas y las características geográficas del terreno y el entorno.
Con sede en España y en Chile, este estudio construye hasta en un 80% a base de materiales verdes, reciclados, reutilizados y no contaminantes. Contenedores marítimos reciclados son su bandera, y a partir de estos crean espacios exclusivos, porque no hay dos iguales y porque construir sosteniblemente con contenedores mola mucho.

Esto es un breve resumen de los que esta gente tan guay hace. Pero como una imagen, o dos, o tres, valen más que mil palabras, os animamos a que le echéis un vistazo a su web que no tiene desperdicio: http://www.infiniski.com

Menu

Close offcanvas menu Close

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies