PET Lamp, reciclaje y artesanía

.

Álvaro Catalán de Ocón

Mas allá de ser un producto con un bonito diseño, estas lámparas nos parecen geniales y más aún cuando descubrimos su historia.

Este proyecto del diseñador industrial Álvaro Catalán de Ocón, surgió cuando fue invitado a Colombia para dar su visión acerca del problema de la intensa contaminación producida por botellas de plástico PET en el Amazonas Colombiano. A raíz de este viaje, creó un taller de artesanos del Cauca que habían sido desplazados por el conflicto de las guerrillas, y este es el resultado.

Tras su éxito en el Salone Mobile de Milan en 2013 donde tuvieron gran aceptación en 2014 han sido nominadas al Design of The Year Awards 2014 que otorga anualmente el Design Museum de Londres en la categoría de producto, también han recibido el premio CODESPA a la mejor PYME y el premio AD al mejor estudio emergente. Todos estos reconocimientos han dado pie a crear la PET Lamp Studio Society y el proyecto sigue creciendo ahora en Chile de la mano de SiStudio, que han seguido realizando labores de investigación y desarrollo.

Y es que cuando un producto es sostenible, funcional, único e impactante, tiene que triunfar si o si.

Porque propone la reutilización como contrapunto al reciclaje y da una segunda vida a las botellas de plástico; porque fusiona uno de los objetos industriales más masivos con una de las tradiciones artesanales más ancestrales y porque los colores, las manos que las han realizado y la historia que hay detrás de cada una de ellas es diferente.

Chapó por Álvaro Catalán

Menu

Close offcanvas menu Close

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies